543 utenti


Libri.itLUPOL’ESPOSIZIONE CREATIVAIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

Obras maestras de la música (II): la misa en si menor de Bach

En esta conferencia del ciclo Cuatro obras maestras de la historia de la música, Luis Gago analiza la Misa en si menor de Bach. A través de los manuscritos originales y los interrogantes acerca de su fecha de composición y estreno, examina las singularidades musicales de la obra y aborda el por qué un compositor luterano escribió una misa católica. La conferencia intercala ilustraciones musicales a cargo de un cuarteto vocal y órgano.

Visita: www.march.es

La invención de la escritura (II): imágenes y poder en Mesoamérica

Las escrituras mesoamericanas, de gran diversidad lingüística y función política, destacan por su carácter visual con iconos y glifos. En la segunda conferencia del ciclo sobre la invención de la escritura, el catedrático Andrés Ciudad Ruiz explora sus usos aritméticos y astrológicos, desde la escritura ístmica hasta la maya, la única descifrada y con mayor continuidad, evidenciadas en hallazgos y códices antiguos. #mesoamerica #escritura #fundacionmarch #lamarch

Visita: www.march.es

Argel, puerto estratégico del Imperio otomano · La March

Hasta 1830, los otomanos usaron Argel como base estratégica para su flota, practicando corsarismo y piratería. En esta conferencia del ciclo Ciudades portuarias, la hispanista argelina Souad Hadj-Ali Mouhoub abordará la regencia otomana de Argel, la invasión francesa y la relación de la capital argelina con España.

Visita: www.march.es

Arquitectura y visión: cómo ganar un Pritzker

En el ciclo "Claves de la arquitectura actual", el periodista y crítico Llàtzer Moix ofrece un recorrido por los proyectos más interesantes construidos en España y el extranjero. Esta primera sesión se centra en los grandes nombres de la arquitectura del siglo XX y parte del XXI, y parte de las entrevistas que Moix realizó a 23 ganadores del premio Pritzker, el principal galardón en esta disciplina.

Visita: www.march.es

Obras maestras de la música (III): el Réquiem de Mozart

Tras la muerte de Mozart, surgió el mito en torno a su figura, impulsado por el misterio que rodeó su fallecimiento. En esta conferencia, el musicólogo Miguel Ángel Marín explora la gestación del Réquiem de Mozart, su estreno póstumo en 1793 y las interpretaciones y arreglos que experimentó, como el famoso cuarteto de cuerda de Peter Lichtenhal.

Visita: www.march.es